C/ Fulton, 40. 35210- Lomo La Herradura (Telde). +(34) 928 683288 / +(34) 928 692989 35009681@gobiernodecanarias.org
Salida al yacimiento arqueológico de 4 Puertas y Tufia en el municipio de Telde (18 de enero de 2018).

El pasado 18 de enero los alumnos/as del Cepa Telde-La Herradura visitaron el yacimiento arqueológico de 4 puertas y Tufia también conocido como Montaña Bermeja, situado al sur del municipio de Telde, junto al barrio del mismo nombre. Este yacimiento arqueológico de la cultura prehispánica de Gran Canaria, es uno de los conjuntos arqueológicos de cuevas artificiales más labrados por los antiguos canarios. El yacimiento abarca toda la montaña pero sólo es visitable la parte alta de la misma que los alumnos/as y profesores del centro, pudieron conocer en profundidad acompañados/as por un guía que atendió perfectamente todas las cuestiones y dudas que se le fueron planteando.

El yacimiento se compone de numerosas cuevas artificiales labradas con picos de piedra. El espacio ha sufrido un notable deterioro debido a la erosión natural del viento, el agua pero también por la acción humana, ya que hasta hace unos años la mayoría de las cuevas fueron utilizadas para estabulación del ganado de cabras y ovejas. Actualmente está abierto al público como Parque Arqueológico.

A continuación, se desplazaron al yacimiento de Tufia en la costa este de Gran canaria, situado en una pequeña península. Este yacimiento arqueológico está formado por un conjunto de cuevas y diversas construcciones de la cultura prehispánica. Lo que los alumnos/as del centro observaron fue un poblado delimitado por una muralla de piedra desde la playa de Aguadulce hasta la Playa de Tufia. El núcleo sur corresponde a cuatro recintos habitacionales que presenta una forma circular en el exterior. El sector norte corresponde a otro grupo de viviendas que tenías una cierta profundidad que les permitía resguardarse del viento. Las construcciones tenían diversa funcionalidad como por ejemplo “tagoror” (lugar de reunión de los canarii), recinto para el ganado, viviendas, etc.

También pudimos contemplar tanto la vegetación terrestre como la marina (sebadales, etc.) en la que vive multitud de especies marinas.